Modo de uso
Para beneficiarte del aceite de Ricino aplica una pequeña cantidad sobre la zona a tratar.
Usos posibles:
Manchas del Rostro.
- Una buena opción para usar el aceite de ricino para las manchas del rostro es aplicar unas gotas del aceite directamente sobre las coloraciones oscuras, dejando que el producto se absorba completo. Esto debe hacerse tanto por el día como por la noche para obtener mejores resultados.
Para Pestañas.
- Su alto contenido en ácido ricinoleico promueve el crecimiento del vello, penetrando hasta los folículos pilosos y alimentando la raíz del pelo. Esto se traduce en unas pestañas más largas, fuertes, espesas y sanas.
- Posee ácidos grasos omega-9, los cuales ayudan a combatir el exceso de sebo que a veces contribuye a la caída de las pestañas o impide que estas crezcan sanas y fuertes.
- El ácido ricinoleico también tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas potentes, siendo estas ideales para combatir las bacterias y hongos que en ocasiones pueden dañar las pestañas e impedir su buen crecimiento.
- El aceite de ricino para las pestañas también es excelente porque actúa como un hidratante natural, de modo que las lubrica desde la raíz y favorece su crecimiento. Por esto, es un buen tratamiento natural para evitar la caída de las pestañas provocada por un mal uso del maquillaje, alergias, estrés, deficiencias nutricionales, alteraciones hormonales, etc.
Para las Ojeras.
- Solo se deben verter unas gotas de aceite de ricino en un disco de algodón y pasarlo directamente sobre las ojeras, dando pequeños toques por todo el contorno de ojos. Es recomendable repetir este tratamiento todas las noches antes de irse a dormir para, así, despertar con una mirada mucho más fresca y bonita.